
Título
Autor/a
Adrián Bernal (Alicante, 1983). Ha publicado los poemarios Veintinueve días de abril y marzo (DisparaLaPalabra, 2012), Todas las ciudades del fuego (Difácil, 2015), Estaciones de invierno (Libros En Su Tinta, 2016) y Anti-Folk (La Garúa, 2023). Sus textos también han aparecido en la antología Brossa de foc. Poesía crítica en la Barcelona del diseño (Descontrol, 2019) y en medios y revistas como Poscultura, Orsini Mag, Palabra Voyeur, La Galla Ciencia, El Salto, Nayagua o El coloquio de los perros.

Sinopsis
En Todas las ciudades del fuego, Adrián Bernal nos instala en ciudades asediadas por el capitalismo —qué parco suena capitalismo cuando una puede decir grandes rótulos como heridas monstruosas deletreando carnicerías o esta helada alegría de quijada quebrada o el gueto, el crack, la policía. Las describe, las recorre, las combate, las pasa por el fuego. No necesariamente en ese orden.
La ecuación ciudad+fuego lleva inevitablemente a cierta cualidad apocalíptica de la que el libro no reniega. No se trata, sin embargo, de la crónica de la destrucción del fuego, del final de los finales. No, Bernal escribe en una especie de acronía: rondamos el apocalipsis, pero es imposible decir si estamos en el antes o en el después. Imposible, y sin embargo, necesario; esa es quizá la gran interpelación que recorre este libro.
Acaso cuando cerremos el libro, hayamos hecho un descubrimiento. Que ritmo es sinónimo es el sinónimo más preciso del fuego.
Del prólogo de Isabel Cadenas Cañón.