XXII

Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos

Título: Gasolineras

Autor: Javier Adrada de la Torre

Jurado

Jon Juaristi Linacero (Bilbao, 6 de marzo de 1951) es un filólogo, ensayista, poeta, novelista y traductor español que ha escrito en euskera y en castellano. Ha sido director de la Biblioteca Nacional de España y del Instituto Cervantes.

Catedrático de Filología Española en la Universidad del País Vasco; asimismo, ha impartido docencia en la Universidad de Nueva York, la Universidad de Valencia y la Universidad de Alcalá. También ha participado en el Consejo Asesor del Euskera.

Galardonado con varios premios literarios —incluido el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Espasa de Ensayo— su estilo ha sido descrito por Juan Pablo Fusi como de «erudición desbordante, brillantez narrativa, finísima inteligencia en el análisis y dotes para el sarcasmo».

En 2003, el Gobierno de España le concedió la Orden del Mérito Constitucional.

Agustín Mazzini (Buenos Aires, 1993) es poeta, estudiante de la licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes, y de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires.  En 2015 su libro El ciervo blanco (sobre el artista y su oficio) ganó el primer premio del “Concurso Nacional Homenaje a Jorge Luis Borges” de la Fundación ProArte  (Córdoba, Argentina). En 2022 ganó el Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos con su obra Poemas de la rue Parthenais.

Adrián Bernal Herce (Alicante, 1983). Es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández. Ha publicado el poemario Veintinueve días de abril y marzo (DisparaLaPalabra, 2012) y colabora en el periódico Diagonal.

En 2014 obtuvo el XIII Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos por su obra Todas la ciudades del fuego.

Daniel Martínez Bauzá (Palma de Mallorca, 1994). Ha cursado y abandonado Economía, Filosofía y Estudios Literarios. Ha ganado la I Liga de Debate de la UIB, ha sido bicampeón de Poetry Slam Mallorca (2014 y 2020), subcampeón de Poetry Slam España (2014) y, junto a Dante Alarido, campeón de Team Slam España (2015). Tercer puesto en el XX Certamen Nacional de Declamación ‘Diego Granados Jiménez’ (2020). Ha creado y organizado Ajuste de Versos, con Pablowski, y Aguijones y Bardos, con Patricia Álvarez. Imparte talleres de poesía en Mallorca desde 2018.

En 2021 obtuvo el XX Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos por su obra Si la vida pretendes.

Sara Herrera Peralta nació en Jerez de la Frontera, España, en 1980. Pasó su
infancia en Trebujena. Trabaja como Creative Communication Expert en el
departamento de Comunicación de una empresa privada, y es co-fundadora del
proyecto creativo Poetic Gnocchi junto a la artista ítalo-argentina Martina
Moscariello. Además, fue co-directora y diseñadora de la revista feminista de
creación y ensayo Blusa con la escritora y periodista Carmen G. de la Cueva.

En 2007 publicó su primer poemario La selva en que caí, le siguieron: Sin
cobertura (2010), Shock (2011), Mamá era Ilsa Lund al principio de todo (2012),
Hay una araña en mi clavícula (2012), Quien mire hacia abajo, pierde (2013),
Documentum (2014), Arroz Montevideo (2016), Hombres que cantan nanas al
amanecer y comen cebolla (2017), Provocatio (2017).

Ha sido incluida en la antología Voces Nuevas (Premio Voces Nuevas, XX
Selección, Torremozas, 2007), en Poemas para un minuto I (Hipálage, 2007) y
en diversas revistas literarias.

Juan de Dios García Gómez (Cartagena, España, 1975). Trabaja como profesor de Lengua Española, Artes Escénicas y Literatura Universal en el Instituto Isaac Peral y en la Universidad Politécnica de Cartagena. Su último libro se titula Canto fenicio (Chamán, 2022). Ha publicado Un fotógrafo ciego (2017), Ártico (2014), Nómada (2008) y la antología para el lector mexicano Matad al jardinero (2017). Coordina la revista literaria El coloquio de los perros y mantiene una bitácora: juandediosgarcia-literatura.blogspot.com.

Catalina García Pérez (Olula del Río, Almería 1956). Licenciada en Filología Hispánica por la universidad de Murcia (1979). Profesora de lengua y literatura en el Colegio Salzillo de Molina de Segura desde 1986 hasta 2021.

Ha formado parte del jurado del certamen literario de educación secundaria: Narrativa y Poesía que convoca el ayuntamiento de Molina de Segura durante 12 años.

Desde 2001 es miembro del jurado del Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos.

Portada del libro Gasolineras

Sobre el Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos

El propósito

El Certamen Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos se instituyó en 2001 para homenajear el legado del reconocido profesor y escritor Martín García Ramos y los valores de honradez, entrega y entusiasmo que lo definían. Además otro propósito esencial que inspiró este galardón es el fomento de la creatividad literaria entre los jóvenes. Desde su creación, el premio ha buscado descubrir y visibilizar nuevas voces en la poesía, ofreciendo una plataforma para que jóvenes talentos puedan difundir y compartir su obra.

El inicio

El certamen comenzó promovido por el Instituto de Enseñanza Secundaria Martín García Ramos siendo director del mismo Francisco Torrecillas. Comenzó siendo un certamen que tenía cuatro premios a un poema y en el que no se limitaba la edad. El éxito de sus convocatorias hizo que el premio se profesionalizara y se dirigiera a poetas de oficio. Este cambio se hizo bajo el asesoramiento de Jon Juaristi que ese año se incorporó como presidente del jurado. A partir de esa convocatoria adquiere una dimensión y visibilidad equiparable a la de otros premios prestigiosos que han contribuido a enriquecer el canon de la poesía en lengua española. Los poemas premiados en los cuatro primeros años se recogen en un libro que vio la luz en 2006 con el título Cada color. A partir de ese año se modificaron las bases y se orientó a poetas menores de 30 años y ya se otorgaba un solo premio a un poemario.

La evolución

A lo largo de estos años, el certamen ha evolucionado y además de incorporar desde el 2006 al jurado figuras de prestigio como el reconocido poeta Jon Juaristi, presidente del jurado, ha establecido alianzas con instituciones culturales, destacando la colaboración de la editorial Difácil que se encarga de publicar la obra del ganador. Cabe destacar el número de participantes en el certamen a lo largo de estos años, una media de 150 poemarios llegando algún año a superar los 200. Todo ello ha contribuido a aumentar su prestigio y relevancia. Con la intención de que el certamen perdure en el tiempo, la familia del autor ha creado la Fundación Martín García Ramos para que sirva de paraguas y garantice su continuidad.

El reconocimiento

El premio está dotado con 6.000 euros, el de mayor dotación económica en su género, y la publicación del poemario. El primer año lo publicó la editorial Point de Lunetes, y a partir del 2007 las publicaciones del poemario las realiza la editorial vallisoletana Difácil. Editorial que, en su firme apuesta por la difusión de la poesía, mantiene un fuerte vínculo con el premio y los galardonados. A partir de 2015 la organización del Certamen recae en el Ayuntamiento de Albox que, en todo este tiempo, ha mostrado todo su apoyo y dedicación, convirtiéndose en un gran pilar para el éxito y la continuidad de este certamen literario, que cada año se consolida como una referencia cultural internacional.

Carácter internacional

La dimensión internacional viene avalada por el número de participantes de países de Hispanoamérica. Destacan figuras como la colombiana Lauren Medinueta, el peruano Martín Zúñiga, el ecuatoriano Martín Calix, la cubana Jany Perera y los españoles Carlos Contreras, Sara Herrera, Manuel Valero, Isabel Cadenas, Javier Andrade, Daniel Bernal, entre otros. Todos ellos forman parte del elenco de poetas en lengua castellana del panorama actual, muchos han seguido publicando y siendo reconocidos con diversos premios.

Histórico de premiados